top of page

Los 7 principios del trabajo con metas

  • Coach José Parra
  • 20 may 2015
  • 3 Min. de lectura

Desde muy pequeño he estado rodeado de gente planificada, de personas que se proponían una meta, establecían una estrategia y actuaban en pro de alcanzarla. De este modo fui creciendo con tal visión y acción de vida, y hoy por hoy, he corroborado que el plantear un objetivo y elaborar y cumplir los pasos para alcanzarlo es sinónimo de éxito.


En este transitar, lleno evidentemente de éxitos pero también de fracasos, he aprendido muchísimas cosas, aún cuando me restan otras por aprender, y dentro de ellas hay siete principios que quiero compartir con ustedes para que puedan ser más organizados y visionarios sobre sus metas.


1.- Toda meta debe ser expresada en positivo

Muchas veces decimos lo que no queremos y no lo que queremos, así que a partir de ahora cuando te plantees, por ejemplo, adelgazar, evita decir: "no quiero estar gorda", sino, "rebajaré 10kg", así nuestro cerebro comienza asimilar que hay algo positivo por hacer.


2.- Establezcamos metas desafiantes pero realistas

Como Coach me encuentro con clientes que presentan situaciones delicadas, por ejemplo, personas sin empleo, y su objetivo es en ese momento comprarse un auto, esto terminará probablemente en un proceso de frustración porque primero hay que ir al núcleo de todo. Es decir, conseguir un empleo y con ello ubicar las posibilidades de la compra.


3.- Tener influencia directa sobre el resultado

Nuestras metas deben estar totalmente bajo nuestro control, somos nosotros quienes debemos y llevaremos a cabo las acciones necesarias para poder alcanzarla.


4.- Medir el progreso

Algo que nos va a mantener motivados es ir observando cuánto hemos progresado desde que nos trazamos la meta hasta cierto momento. Es recomendable que se establezcan indicadores que nos permitan llevar tal medición.


5.- Organizar y revisar recursos

Iniciar un proceso como este requiere en principio de establecerlo como una prioridad, sino, estaremos haciendo muchas otras cosas que probablemente también queremos, pero que nos restan tiempo y recursos. De hecho, estos últimos también son necesarios precisar pues son los que nos darán el soporte a lo largo del camino que estamos iniciando.


6.- Evalúa el costo

Cuando hablamos de costo, nuestra mente se traslada inmediatamente al dinero y quizás eso nos frene o nos de más bien mucho ánimo, pero el costo transciende en este caso, y es que al momento de emprender un nuevo objetivo debem sos conocer cuanto perdemos a medida de que vamos ganando en este nuevo terreno, por ejemplo: si usted después de un tiempo sin estudiar desea tomar un curso de inglés que es tres veces a la semana, evidentemente este restará horas a otras cosas, quizás no se encuentra haciendo nada en cierto tiempo y por ello ha decidido invertir en él, pero en muchas ocasiones puede ser lo contrario.


7.- Por último y no menos importante, hagamos un plan de acción

Acá es cuando realmente dejamos de hablar de sueños y hablamos de metas. Colocamos fecha de inicio y de término, qué haremos, qué dejaremos de hacer, estaremos midiendo de tal modo el avance en el camino, esto y muchas otras cosas forman parte de un plan de acción.


Sin duda tener metas es maravilloso, pero no las tengamos por tenerlas, ni creamos que éstas son un "como vaya viniendo vamos viendo". Se requiere disciplina, constancia, focalización, visualización y amor hacia lo que nos hemos puesto como objetivo.

pub49945.jpg

 
 
 

Comments


Posts destacados
Posts recientes
Archivo
Búsqueda por etiquetas
Síguenos
  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2015 José Parra | Coach PNL - Comunicación Efectiva - Liderazgo Integral | Todos los derechos reservados.

  • Grey Facebook Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon
bottom of page